Ir al contenido principal

Sobre Mi


Lic. en Psicología y Profesora Nacional de Enseñanza Primaria.

También tengo formación y algo de experiencia en varias ramas del arte, por lo cual hice una carrera de Arte terapia.

Me interesa también la espiritualidad como una característica que nos permite conectarnos con las funciones superiores de nosotros mismos y autotrascendernos para tratar de ser cada día una mejor persona, de disfrutar de la naturaleza, intentando encontrar lo positivo en cada circunstancia y/o persona que la vida nos pone adelante. Con el convencimiento que la espiritualidad es una fortaleza que nos ayuda a nuestro bienestar bio-psiquico y social.

Así fui buscando diferentes líneas teóricas dentro de la psicología que me ayudaran a darle cauce a todo esto.

Cuando estudie la carrera allá por los 90 sólo me enseñaban a Freud y algo de Lacan, debo decir que si bien reconozco la importancia del psicoanálisis, no terminaba de convencerme.

Al terminar la carrera elegí hacer una orientación en Gestalt, de la cual tomé algunos puntos importantes sobre todo lo referido a la expresión de las emociones, a la importancia de vivir en el aquí y ahora y al desarrollo de la creatividad.

Me gustaba más era investigar todo lo que tuviera que ver con las emociones y los sentimientos. Así fue que escribí mi primer libro “Colores del Alma” en el año 2003 basado en sanar las emociones, y en el desarrollo de sentimientos positivo y en el amor como base de todo nuestro mundo emocional.

Más adelante junto con la Licenciada Liliana Crivelli, seguimos profundizando el tema del amor y escribimos “El amor como forma de vida” , planteando que el amor ya sea por carencia o presencia es lo que determina nuestras conductas. Amor como vínculo esencial base de nuestras conductas, no sólo el amor romántico

Ahora complemente mi interés natural sobre las emociones , el amor y la espiritualidad con prácticas de mindfulnes, con psicología positiva (de la cual hice una especialidad), teorías cognitivas y teoría de la compasión.

Sigo investigando y tratando de hacer llegar la importancia de conectarnos con nuestra capacidad de amar como forma de sanarnos a nosotros mismos y sanar a los demás.

Mis pacientes particulares los atiendo teniendo en cuenta esa idea, centrando el tratamiento en la foma en que la persona se relaciona con el amor, no entendiendo por este al amor romántico, si

no aquel lazo que nos une a los demás, en sus vínculos primarios y en sus afectos. Las heridas emocionales que hayan quedado ligadas a este recorrido afectivo emocional y los nuevos vínculos. Prestar atención al clima emocional de las familias y las vivencias personales de cada uno.

Me interesa sobre todo difundir y ayudar en la psicoeducación de las emociones y el desarrollo de la capacidad afectiva y contacto con la espiritualidad.

Por eso escribo, doy charlas y talleres. También a través del arterapia dicto seminarios sobre “Iluminar las Emociones” trabajando a través del color y la propia capacidad creativa.

Temas centrales de las charlas y seminarios: (enfocados a particulares e instituciones)

El amor como forma de vida

Carencias afectivas y sus consecuencias, del vacío a la resiliencia

Construir bienestar

Iluminar el Interior

La paz exterior se construye con la paz interior

También atención psicológica individual (vía on line por ahora exclusivamente ) para Argentina y otros países

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Autocuidado

  En sesión con una paciente surgió la pregunta sobre qué significaba el autocuidado, ya que ella manifestaba no saber cómo cuidar de sí misma.   En la conversación ambas concluimos en que   podríamos definirlo como la forma adecuada de encontrar el propio bienestar.   Reflexionando y observando me pongo a pensar ¿nos cuidamos a nosotros mismos? ¿O esperamos a estar mal para empezar a darnos cuenta lo qué necesitamos?                Tenemos un cuerpo, emociones, pensamientos, voluntad de acción.   Autocuidarnos   implicaría tomar conciencia de lo que nos hace bien y lo que nos hace mal en cada uno de esas áreas y la búsqueda de herramientas saludables que nos ayuden en este proceso.   Desde lo corporal: La alimentación equilibrada, ejercitación de acuerdo a nuestras necesidades tanto físicas como a nuestros propios intereses. Controles periódicos. Conocer nuestro cuerpo y estar atenta/os...

AUTOESTIMA

 ¿Cómo comenzar a trabajar en nuestra autoestima? ES UN PROCESO DE CONTINUO APRENDIZAJE: Ser tolerantes con nosotros mismos es un aspecto fundamental en este proceso. Dejar de criticar (ni a nosotros mismos ni a los demás). Por lo general o nos criticamos a nosotros mismos o criticamos a los demás. La variante es o yo soy perfecto y el equivocado es el otro o al revés. O vivimos enojados o vivimos infelices. La crítica es una gran pérdida de energía. Nuestras carencias afectivas vividas a lo largo de la vida son las que hicieron que nuestra autoestima fluctúe por diferentes niveles o que seamos muy débiles por estar buscando constantemente el afecto por los lugares equivocados. En nuestra parte esencial, aquella que no está contaminada por miedos o egoísmos, poseemos aspectos sumamente positivos y sentimientos purísimos. Él conectarnos con estos aspectos es un paso importantísimo para comenzar a amarnos. Cuando comenzamos a resaltar lo positivo, lo negativo (es decir aquellos senti...

Mindfullnes

  “Participa con todo tu corazón en el momento presente” Es un método creado por el Dr. John Kabbat Zhin a partir de la unión de filosofías milenarias de Oriente y Occidente (aportes del yoga, del budismo), meditación trascendental y adaptado al modo de vida de Occidente. Validado por investigaciones clínicas. Lo diseñó para pacientes con ansiedad crónica. Ejercitar nuestra mente en una parte que ha sido descuidada, la capacidad de focalizar y prestar atención plena, sin que se desvíe en múltiples pensamientos. Así el mindfulnes no sólo es una herramienta, si no que su ejercicio habitual, lo va transformando en una manera de encarar la vida. Quiere decir conciencia plena o atención plena,   focalizando en el momento presente valiéndonos de herramientas como la respiración, el scanneo corporal, los estiramientos,   la sensorialidad. Es estar conciente en tu propia vida, en cada momento. Aprender a liberar hábitos que no nos sirven, sacar el piloto automático ...