Ir al contenido principal

Entradas

Colores del Alma - Mi libro

  Durante mucho tiempo estive investigando, leyendo, trabajando en torno a la expresión de las emociones y los sentimientos. Siempre enfocada hacia el lado de las emociones “negativas”, por llamarlas de alguna manera, hacia la dificultad que tenemos para relacionarnos positivamente con su expresión. En esos vaivenes de la investigación mental, me di cuenta de lo poco que focalizamos en los sentimientos positivos. Ya que, entre tanto caos generalizado en la sociedad y en el mundo, nos haría bien saber y tomar conciencia de que tenemos muchas posibilidades de vivir mejor si, en lugar de estar todo el tiempo conectados con las emociones densas, le dedicamos un poco de nuestro tiempo a las emociones y los sentimientos positivos. Si dedicáramos, aunque sea, cinco minutos diarios a conectarnos con una emoción o un sentimiento positivo nuestra vida cambiaria bastante. Estoy totalmente segura de que esto es así. Creo, también, que cada emoción y cada sentimiento pueden representarse ...

Reconectando con la armonía.

  Cuáles son las pequeñas cosas que te reconectan con la armonía interior, y que despiertan en vos los mejores sentimientos. Luego de una crisis, dejar que el corazón se serene antes de actuar, es muy positivo. Los colores pasteles, son colores de serenidad, de clama interna, imagínalos, píntalos. Conéctate con esos colores del alma, como los colores del cielo: el celeste, el rosa del atardecer y del amanecer, el blanco de las nubes. Respira profundo y serenamente. Imagínate que nuestro centro del pecho se inunda de esos colores y que envuelven todo nuestro cuerpo. Me imagino que irradio esos colores y repito: “Mi fuerza interna es capaz de generar la tranquilidad que necesito” “confío en mí mismo”

EL VACIO INTERIOR SE LLENARÁ CON EL AMOR DE TU PROPIO SER

Individualismo, entendemos a éste como una forma de vida que lleva a pensar básicamente en las propias necesidades; teniendo poca o nula disposición a atender las de los demás. No exclusivamente por mala voluntad o egoísmo, si no que en muchas ocasiones el mismo ritmo de vida nos dificulta el encuentro con el otro. Y siendo el ser humano social por naturaleza este estilo de vida produce como resultado sensación de vacío afectivo y por ende de soledad. Las patologías psíquicas más comunes en los últimos tiempos provienen de causas afectivas. Se corre por saciar necesidades materiales y no se mira al de al lado a los ojos. El compromiso en los vínculos y la responsabilidad por el otro se van deteriorando agigantando así la sensación de carencia. Crecimos en una sociedad donde nos enseñaron como ganar mucha plata u obtener logros académicos, o ser el campeón de futbol. Pero no hemos olvidado de enseñar a amar. Creemos que el amor es algo que nos sucede y no podemos elegir. Pero el amor es...

AUTOESTIMA

 ¿Cómo comenzar a trabajar en nuestra autoestima? ES UN PROCESO DE CONTINUO APRENDIZAJE: Ser tolerantes con nosotros mismos es un aspecto fundamental en este proceso. Dejar de criticar (ni a nosotros mismos ni a los demás). Por lo general o nos criticamos a nosotros mismos o criticamos a los demás. La variante es o yo soy perfecto y el equivocado es el otro o al revés. O vivimos enojados o vivimos infelices. La crítica es una gran pérdida de energía. Nuestras carencias afectivas vividas a lo largo de la vida son las que hicieron que nuestra autoestima fluctúe por diferentes niveles o que seamos muy débiles por estar buscando constantemente el afecto por los lugares equivocados. En nuestra parte esencial, aquella que no está contaminada por miedos o egoísmos, poseemos aspectos sumamente positivos y sentimientos purísimos. Él conectarnos con estos aspectos es un paso importantísimo para comenzar a amarnos. Cuando comenzamos a resaltar lo positivo, lo negativo (es decir aquellos senti...

"MENTE, EMOCIONES, ANSIEDAD Y ESTRES"

 Las emociones son parte fundamental en la vida de las personas, por eso es importante su conocimiento y tratamiento. La actividad mental es también algo que cada uno de nosotros debería analizar. La mente tiene la función de clarificar, discernir, organizar, conocer intelectualmente, iluminar las emociones. Sin embargo, la mayoría de las veces se distorsiona su función y suele suceder que está constantemente ocupada por pensamientos contrarios a su fin; es decir, pensamientos de preocupación, lluvia de ideas no fructíferas. Así ante un revoltijo emocional la mente tendría que poder ayudar a clarificar el panorama; pero, por el contrario, es como si quedara envuelta en esa maraña de emociones. Estos pensamientos que llamamos “emocionales”, se derivan de emociones de temor, de inseguridad, ira, culpa, autoexigencias es decir emociones perturbadoras. Así el aspecto emocional toma la delantera sobre la capacidad mental de discernir y la invade. La mayor incapacidad de la mente y la em...

¿HAY QUE SER POSITIVO POR IMPOSICIÓN?

Últimamente han surgido muchas corrientes que enfatizan en desarrollar el pensamiento positivo, la calma interior, la armonía. El desarrollo de emociones positivas trascendiendo las negativas. Como en todo, aparece mucha oferta, mucha frase hecha, y lo que algunos registran como imposición de estar bien y feliz. En realidad esa es una punta del iceberg, porque para alcanzar ese estado de paz o bienestar interior verdadero, es necesario también el trabajo interior. No alcanza con decirse a sí mismo:  “Sé positivo” para poder serlo. O “creé en vos mismo”  Cuando se viene arrastrando una historia de desvalorización. Tengo formación en psicología positiva, por eso se la importancia del pensamiento positivo y los sentimientos de bienestar, pero la confusión es que últimamente se dan algunas recetas “mágicas” que sólo crean más frustración en algunas personas . Algo de esto tiene que ver con el hecho de que es un momento en que los paradigmas están cambiando aceleradamente y no damo...

Mindfullnes

  “Participa con todo tu corazón en el momento presente” Es un método creado por el Dr. John Kabbat Zhin a partir de la unión de filosofías milenarias de Oriente y Occidente (aportes del yoga, del budismo), meditación trascendental y adaptado al modo de vida de Occidente. Validado por investigaciones clínicas. Lo diseñó para pacientes con ansiedad crónica. Ejercitar nuestra mente en una parte que ha sido descuidada, la capacidad de focalizar y prestar atención plena, sin que se desvíe en múltiples pensamientos. Así el mindfulnes no sólo es una herramienta, si no que su ejercicio habitual, lo va transformando en una manera de encarar la vida. Quiere decir conciencia plena o atención plena,   focalizando en el momento presente valiéndonos de herramientas como la respiración, el scanneo corporal, los estiramientos,   la sensorialidad. Es estar conciente en tu propia vida, en cada momento. Aprender a liberar hábitos que no nos sirven, sacar el piloto automático ...